Con el afán de conocer otras costumbres y otras tierras, MISA y sus incondicionales Alcalareños, se desplazaron el pasado día 15 de Marzo (cumple de JASA), a la tierra extremeña donde el artista Zurbarán dejó parte de su legado, nos referimos al pueblo de Llerena (Badajoz).
La combinación de gastronomía y tradición extremeñas alcanza su máxima expresión en esta celebración de la Matanza Didáctica y la Feria del Embutido de Llerena (Badajoz). En ella se conjugan degustación de productos ibéricos, dulces, cocido y migas extremeñas, desfile de comparsas de carnaval, pasacalles y actuaciones.Una tradición ancestral que hunde sus raíces en 1492 y la expulsión de los judíos de España, cuando los "cristianos nuevos" demostraban su conversión y adquisición de las costumbres culinarias locales realizando la matanza del cerdo a la vista de sus vecinos. Se calcula que todos los años acuden a la cita matancera alrededor de 4.000 personas.
Todo comienza con una degustación de dulces típicos y aguardientes, junto a otros productos y platos propios de la gastronomía local. Después un preparado de 1.500 perrunillas y 300 kilos de migas, que se cocinan a la vista del público, en grandes peroles donde se fríe el pan aliñado con aceite y ajo.
A continuación, tiene lugar el despiece didáctico del cerdo. De un total de diez cerdos -sacrificados en el matadero-, dos serán despiezados ante los visitantes, de los que se que extraen las diferentes partes que son separadas en artesas. Allí se aliña la carne que ha sido picada previamente con la máquina y se amasa, para después proceder a la 'llena' tradicional de chorizos, salchichones y morcillas.
En torno a un fuego exterior se prepara después la verdadera fiesta de la matanza, que consiste en la degustación de probadillas, carnes y cocido extremeño. La organización se encarga de elaborar las probadillas de salchichón, chorizo y carne asada, para finalizar el cocido con todos sus 'avíos', tocino, morcilla, carne que se puede acompañar de vino de la tierra.
Todo ello se ofrece a los visitantes de forma GRATUITA y únicamente tienen que adquirir un plato de barro grabado con la edición del evento. En total, se ofrecieron la carne de diez cerdos, 500 kilos de garbanzos y 500 barras de pan. También existen unos 16 stands que ofertan al personal la degustación y adquisición de productos derivados del cerdo, pero también aceites, quesos, aceitunas, dulces y vinos.
Durante toda la jornada, la dimensión gastronómica de la fiesta se complementó con otras actividades, entre las que destaca, un desfile de Carnaval con comparsas de Badajoz y Llerena, así como pasacalles y actuaciones por parte de la Banda Municipal de Música de Llerena.
Los monumentos de la ciudad abrieron ese día con horarios ampliados y, por la proximidad de la Semana Santa, las distintas Hermandades y Cofradías de la localidad realizan una exposición de las imágenes que procesionan, dando así a conocer a los visitantes su riqueza patrimonial. (Igualito a Úbeda).
La verdad, una experiencia inolvidable, que prometimos revivir.
JASA, espero que te haya gustado el reportaje. El año que viene ya sabes... ah, los videos no he creído conveniente subirlos, por precaución y vergüenza...
2 comentarios:
¿Misa, le has comprado la gorra a Bodalo el de Jodar?
Me la regaló, Luis "Barella", que a su vez se la regaló "Canano", siendo él redoblante de Las Angustias.
Publicar un comentario