QUIÉNES SOMOS (O HEMOS SIDO)

El Cuarteto 1º fue el primero que participó en esta modalidad en el Carnaval ubetense allá por 1992, de ahí su nombre. En un principio fuimos tres (Luís Mª, Juan y Juan Antonio) y ahora sólo quedamos dos (Luis Mª y Juan Antonio). En todos estos años de existencia hemos participado en el Carnaval y colaborado en el mismo aportando ideas y llevando a cabo diversas iniciativas como: la fundación del periódico anuario “Pregonero del Carnaval”, edición del libro “Recuerdos de Carnaval”, la creación de “La Carnestolenda”, la institución de los “Premios Ladrillo” antecesores de los actuales “Botijo”, la implantación de un Concurso de Fotografía, algunos concursos de dibujo para escolares, etc., aparte de haber sido Pregoneros del Carnaval en el año 2000. Sin lugar a dudas la aportación a esta fiesta que más huella nos ha dejado ha sido el haber gestado la “Gran Gala de Carnaval” que se llevó a cabo con motivo de cumplirse el 25 Aniversario del Carnaval en democracia en el 2008.

Este blog, creado en 2009, es la consecuencia de la insistencia de nuestro colaborador y padre del mismo, Miguelin Soria.

Ojo al Parche del Copi-raid: Todos los textos y fotografías que aparecen en este blog pueden ser utilizados por cuantos lo deseen, siempre que sea citada la procedencia. ¿Entendido?...

viernes, 8 de septiembre de 2017

HISTORIA DEL CARNAVAL EN ÚBEDA. "LAS CASAS DE BAILE"

Dibujo de José Gutiérrez-Solana
Desde tiempos ha, hubo en Úbeda prostíbulos que solían encontrarse -por regla general- a las afueras o en lugares recónditos de la población
Históricos fueron los del Alcázar y la calle Cotrina. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, muchas de estas casas de mancebía incorporaron a su oferta el baile (para calentar motores) a las que se les conoció popularmente como las “Casas de Baile”. Las más populares estuvieron ubicadas en el Egido de San Marcos, “El Lejío” les llamaban nuestros mayores y tan en boga estuvieron que llegaron a llamar a la zona el “barrio chino” donde ofrecían sus servicios la Carmela, la Merceditas, la Pata Palo... El barrio con más solera frecuentado desde tiempos inmemoriales para tal menester era el del Alcázar; allí hubo casas con baile y otras sin él, donde se buscaban la vida la Asturiana, la Pola, la Pajarita, la Plexiglás, la Sevillana, la Joaquina, la Concha, la Trencitas, la Candelas, la Charola, la Gila, la Garabita, la Virtudes, la Rivelles, la Chata, la Tuerta, la Galleguita, la Elvira, la Juanillo, la Capitana y la última, con la cuál tuve el placer de conversar en más de una ocasión y la que me facilitó la mayoría de estos datos, la Conejita. En el extremo opuesto de la ciudad, la Explanada, operaba la Madriles y a la vuelta en la calle Córdoba, la Hilaria. Por último citaré el más céntrico de todos y el más selecto, como era el que había en el “Callejón de la Sangranta” (Hernán Crespo), regentado por Asunción Muro.
Y todo esto ¿qué relación tiene con el Carnaval? Estas casas cumplían su función “social” a lo largo del año, pero más intensamente en las fiestas de Navidad, feria, cuando llegaban los quintos de reemplazo y por supuesto en Carnaval. Sabemos que aquí solían acudir a recibir servicios caballeros de todas las clases sociales. Recordemos que la prostitución en nuestro país estuvo legalizada hasta 1956 y “controlada” sanitariamente. Al finalizar el día carnavalesco y tras haber disfrutado e ingerido la correspondiente dosis de caldos del terreno, algunos de nuestros paisanos echaban el último baile en estos lugares, donde había músicos que lo amenizaban. Conocidos eran el Tuerto Pavallés, Pablito, Diego y otros más, que a la sazón también solían formar parte de las comparsas. Después de bailar, si alguien quería continuar, en la planta de arriba se culminaba la jornada y el importe (en reales o pesetas) variaba según con quién; allí ya no había música ni se bailaba aunque sí se movía el esqueleto.  
“A mí también me ha gustado mucho la “chunga” y he ido a bailar a las “Casas de Baile” que había en el “Barrio Chino” al final del “Legío de San Marcos”. De aquellos bailes recuerdo a Carmela, “la Sevillana”, Joaquina, Merceditas y la “Rivelles”. Muy cerca de allí puso un bar Ginés Oller el yesero al que bautizó con el nombre de El Laberinto”. Antonio Sánchez Garrido, el “Chucho”.
“Había un señor que le decían “Diego dale” que en compañía de un tal Pablito, tocaban la guitarra o bandurria y cobraban cada uno dos pesetas por actuación. Lo mismo los veías en los cafés, en las casas particulares o en las “Casas de baile” de a real la pieza”. Tomás Fernández Cano “Tadeo”. 
El devenir de la ciudad y su trasiego más o menos pecaminoso, se vería reflejado en numerosas copillas que cantaban, tanto las murgas como las comparsas. De estos años hay una letra que nos habla, no de los bailes de los casinos, sino de unas casas donde “también se bailaba”. Es probable que esta letra perteneciera al repertorio de la murga “El Laberinto Chino” que salió en 1936 y dice así: 
Se ha puesto la chulería que es una barbaridad
y en las casas de trato ya no se puede pasar.
Nos fuimos casa la Concha, nos echan por la ventana
y derechitos nos fuimos casa de la Feliciana.
Allí nos dicen pelmazos, fuera, fuera chulerías
lo mismo lo dice Concha que lo dice Catalina.
               
Para finalizar este apartado viene como anillo al dedo lo que apareció en el periódico LA PROVINCIA el día 13 de febrero de 1929, donde nos cuenta lo acaecido en una noche de Carnaval. El artículo viene bajo el título “La Hazaña de unos Muslimes”: “El hecho acaecido en un “harén” del barrio del Alcázar, donde unos jóvenes hartos de vino, se dispusieron a terminar allí la noche, pero la entrada les fue prohibida por el vigilante. Y se vengaron los inquietos muslimes arrancando la acometida de la luz y creyendo las infelices esclavas que había llegado su fin, gritaron socorro acudiendo fuerzas de la policía que no pudieron detener a ninguno”. Sólo se pudieron hacer con un zapato que uno de ellos perdió en la atropellada huida y los guardias con esa prueba ya podían seguirle el rastro como cual Cenicienta.
Nota.- Extraído del libro en preparación Historia del Carnaval en Úbeda.

JASA

No hay comentarios: